Vuelta Al
Mundo
Relatos
de Viajes Viendo Animales. Peninsula Valdes
Crónica
desde argentina - Península Valdés
Y
nada mas llegar a Puerto Madryn me voy al
Internet por un par de horas para encontrar
y reservar alojamiento en Ushuaia, luego
vuelta para atrás, comprar el pasaje de
bus y ya esta, ya puedo disfrutar de dos
días en Península Valdés. Pero acabo muy
estresado y con ganas de tumbarme en la
cama a no hacer nada. Encima me toca la
litera de arriba en el hostel Puerto Madryn.
En la litera de abajo esta Isabel, una chica
valenciana que esta de regreso después de
viajar 3 meses por argentina, me comenta
que ella y dos francesas están van a alquilar
un coche para recorrer Península Valdés.
Como sale mas barato entre 4 pues me apunto
con ellas.
Me entero que las ballenas ya no
están en Península Valdés y que
tengo un 3.3 % de probabilidades de ver
orcas.
Leer el Diario...Crónica
desde argentina Península Valdés
Excursión
a la Península de Valdés
Me
dejé convencer para que me agregara a una
excursión que iría a la Península
de Valdés, en la Argentina, con
el único fin de ver muy de cerca a las ballenas.
A mí las ballenas me han fascinado siempre,
sus cantos dramáticos, su corpulencia mítica,
su literatura. De adolescente leí Moby Dick
con esa pasión que sólo tienen las lecturas
que hacemos por una misteriosa necesidad
de escapar de los ángulos sombríos de la
realidad, y también vi la película de John
Huston, y decenas de reportajes sobre las
ballenas. Detestaba a las orcas, sí, aunque
nada me impresionó más que ver cómo cazaban
focas en las orillas de las playas. Tampoco
me resultaban especialmente atractivas las
ballenas del polo, su blancura me molestaba
porque soy del Barça hasta el punto, completamente
estúpido, de pensar mal de todo el que viste
de blanco. Así que cuando surgió
la posibilidad de viajar hasta la Península
de Valdés, no me lo pensé dos veces:
viajaría al verano argentino en pleno enero
europeo. Leer
el Diario...De viaje a Peninsula Valdés
|

|
|
Ballenas
en Península Valdés
Al
final del día, llegamos a Puerto
Madryn, ubicado en las costas del
Golfo Nuevo al sur de Península
Valdés, a orillas del Océano Atlántico.
A la mañana siguiente avanzamos
en dirección al norte. De pronto,
en el borde del acantilado costero
que caracteriza la zona, vimos un
grupo de autos detenidos. Curiosos,
nos acercamos y pudimos observar
a la distancia los característicos
chorros de agua en forma de "V"
que emiten las ballenas francas.
Apenas se divisaban a la distancia
gracias a nuestros binoculares,
pero la emoción ya era creciente.
¡Ballenas! Seguimos hacia el norte
y nos detuvimos en Playa Doradillo,
sitio conocido en peninsula valdes
como la "maternidad" de
las ballenas. Aquí pudimos ver,
para nuestra enorme sorpresa, a
ballenas hembras de 13 metros de
largo jugando plácidamente con sus
crías... a menos de 10 metros de
la orilla. Luego de las fotos de
rigor, nos sentamos a contemplar
este espectáculo gratuito en silencio.
Las palabras sobraban en
este momento.
Leer Diario....Ballenas
en Península Valdés
Cómo
llegar a la Península Valdés
En
ómnibus, avión, o auto, el
punto de partida para llegar a Peninsula
Valdes suele ser Puerto Madryn,
que cuenta con todos los servicios,
puerto, aeropuerto y agencias de
turismo. Para llegar a Puerto Madryn
desde la ciudad de Buenos Aires
se recorren 1.400 km por la ruta
nacional 3. Funcionan más de diez
empresas de transporte terrestre
de larga distancia que diariamente
comunican a puerto Madryn con el
resto de la Argentina.
Varias
líneas aéreas llegan hasta la ciudad
de Madryn (servicio diario) y otras
hasta la ciudad de Trelew (servicio
diario), cubriendo el recorrido
desde el aeropuerto con servicio
de transfer o taxi.
Leer el Diario...Cómo
llegar a la Península Valdés
|
|