• Desierto del Sahara - Viaje transaharian
  • Crónica desde el Delta de Rio Okavango
  • Islas del Archipiélago Juan Fernández

Vuelta Al Mundo

Relatos de Viajes conociendo Islas. Juan Fernandez

Islas del Archipiélago Juan Fernández

Archipiélago Juan Fernández - Chile - El Parque Nacional Juan Fernández Se ubica a 674 kms. del continente, en el Océano Pacífico, frente al puerto de San Antonio y fue creado en 1935.

El Archipiélago Juan Fernanadez fue declarado Parque Nacional por el Gobierno de Chile y Reserva Mundial de la Biosfera, como legado para la Humanidad (UNESCO 1977), pues en él se encuentra la mayor cantidad de especies endémicas de flora y fauna del mundo. 

Su superficie alcanza 18.300 hectáreas, de las cuales 9.300 corresponden a la Isla Robinson Crusoe, 8.500 a la isla Alejandro Selkirk y 500 a isla Santa Clara.
Como llegar .: Santiago - Juan Fernández: vía aérea. Valparaíso - Juan Fernández: vía marítima.

La Historia de las Islas de Juan Fernandez

Adelantándose a la concesión real el marino Juan Fernández se transforma en colonizador y desembarca en la isla con 60 indios, algunas cabras y gallinas, y da comienzo a una explotación despiadada del lobo marino, al que mata para extraerle el aceite que venderá a buen precio en el Perú para los "obrajes" según el padre Rosales. 

Pero el buque en el que Juan Fernández fleta sus productos sufre un pavoroso naufragio, Juan Fernández pierde todos sus bienes, y para colmo de su desgracia cuando llega a Chile se entera que la Corona ha denegado su petición de dominio. Doblegado y anciano se retira a morir en Quillota.

Viaje a las Islas de Juan Fernández

Caminando los primeros metros en el archipiélago de Juan Fernández me surgen una serie de dudas que recorren desde lo histórico hasta lo material: ¿Qué hace esta gente acá?, ¿cómo llegaron?, ¿Robinson Crusoe vivió aquí?, ¿por qué se llama Juan Fernández el conjunto de islas?... ¿Habrá Red Banc?.

Las calles suben y bajan por la isla, desperdigando casas cada vez más encumbradas y siempre flanqueadas por la eterna montaña “El Yunque” de casi mil metros de altura. 
Las calles son mayormente de tierra, que se convierte en barro, mientras la naturaleza se encarga de aparecer con esplendor en todos los rincones que la vista alcanza.

Islas del Archipiélago Juan Fernández

Las islas del Archipiélago Juan Fernández son famosas por su historia, la exuberancia de su vegetación, los lobos marinos y sus incomparables langostas. Para muchos navegantes y audaces aventureros del Pacífico Sur, anclar en ellas debe haber sido el equivalente a encontrar un oasis tras una larga y fatigosa caminata por el desierto.

Fue el navegante sevillano Juan Fernández el primero en descubrirlas el 22 de noviembre de 1574. Sin embargo, y quizás castigado por el espíritu del mar, el buque en que embarcó y Fernández perdió todos sus bienes.

Más de un siglo después, fue un joven marinero quien centró la atención del mundo sobre este solitario archipiélago. Se llamaba Alejandro Selkirk y sólo tenía 24 años en 1704 cuando fue abandonado en la isla donde durante cuatro años y cuatro meses sobrevivió solo, hasta que fue rescatado por un barco inglés.Tan increíble e insólita historia inspiró a Daniel Defoe para escribir "Robinson Crusoe", novela que ha dado la vuelta al mundo.

La Vuelta al Mundo conociendo los lugares mas bellos.

Lorem Website

Trekking del Mundo

Trekking al Glacial Baltoro - Pakistan

Ipsum Logo

Desiertos del Mundo

Desierto del Sahara - Viaje transaharian

Dolor Prints

Rios del Mundo

Crónica desde el Delta de Rio Okavango

Sit Amet Website

Islas del Mundo

Islas del Archipiélago Juan Fernández

Viajes