Una de las cosas que me hacia mucha ilusión era llegar a machupichu por el camino inca, pero hay tanta gente y tantas agencias que al final me he rebotado y no lo voy a hacer. Voy a ir machupichu de la forma mas barata.
Agarro un taxi en Cuzco que por 2 soles me deja en el Terminal de bus para ir a Urubamba y de allí otro hasta Ollantaytambo. Total 5 soles. En Ollantaytambo voy a la estación de tren para comprar el pasaje a Aguas Calientes. Hay cola, delante mío hay unos argentinos que empiezan hoy el camino inca y están comprando el pasaje de Aguas Calientes - en machupichu - a Ollantaytambo para cuando regresen. Pero no les venden el pasaje de vuelta si no compran el de ida también.
Subimos a las siete de la mañana en un bus que esperaba, típica de nuestro adorado país, a que se llene de pasajeros. Habían pocos gringos, algunos nacionales, sentados a que llegasen las últimas personas para arrancar de una vez a la altura de esamontaña de precipicios tan estrepitosos llamada Machu, que en castellano se traduce a Viejo. Machupichu, en quechua postularía una pregunta “¿Machupichu?” : “¿En el viejo?”. Hiram Bingham, para llegar allí, debió trepar montañas, enfrentarse a bosques espesos, a animales desconocidos, a lugareños desolados, ¿cómo habría llegado hasta la punta de ese cerro que desde las faldas se ve inaccesible? Las historias cuentas que fueron las familias de la zona de Aguas Calientes quienes habían oído hablar de restos incas allí arriba y decían Machupi en su idioma natal: “En el viejo”. “¿Machupichu restosincata?” : “¿Restos incaicos en el viejo?”. “Arí, restosincata machupim”.
El bus por fin partió
El Camino del Inca descubierto por Hiram Bingham en 1915 (4 años después del descubrimiento de Machupichu) es, sin lugar a dudas, el más popular de los circuitos que existen en América del Sur.Este sendero de más de 400 años de historia cuenta con distintos accesos: el del Km. 82 (a 5 km. De Chillca), al cual se puede llegar en tren o en bus, el del Km. 88, en Qorihayrachina, al cual se arriba en tren, o bien el del Km. 104 en Calchabamba, al que se llega en tren. Este último acceso permite acortar el trayecto de 4 a 2 días, ofreciendo un numero inferior de ruinas a la vista del caminante. Varios historiadores coinciden en que el Camino del Inca era el único acceso a la ciudad sagrada de Machupichu, en tiempos del imperio Tahuantisuyo. Se asegura que son 45 kilómetros los que separan al Km. 82 de la ciudadela de Machupichu, no obstante algunos aun afirman que son menos de 40 los kilómetros.
Hoy fue un largo día. Desde ayer manejamos desde Cusco hacia Lima, fueron 27hs. sin detenernos, viajamos de día y de noche, finalmente llegamos a Cusco al mediodía, fuimos a la hostería a organizar el equipo para la caminata a Machupichu, van a ser 3 días de viaje saliendo a 33km. de las ruinas a 2600mts. de altura, subiendo después a 4200, bajando nuevamente a 3500, subiendo nuevamente a 3850 y para abajo otra vez, Machupichu esta a 2280mts. Para llegar allí, será mejor que practiquemos subir y bajar las montañas! Comenzaremos a las 10 de la mañana, yo supongo que no va a ser fácil, estoy muy entusiasmado por ver la vieja civilización incaica.
Todos corríamos como locos esta mañana haciendo los preparativos finales para Machupichu. Tuvimos que improvisar algunas bolsas de dormir porque las nuestras están en Canadá. Tomamos un colectivo hasta el km 82 en donde comenzamos nuestra anticipada caminata.